¿Cuántos malos entendidos se podrían evitar tan sólo con una pregunta?. ¡Para qué hacerla si es obvia!.
Toda relación personal puede mejorarse si se pregunta a tiempo“¿a qué te refieres?”. Se evitan prejuicios, presuposiciones, y malos entendidos.
Para comprender cómo y por qué debe emplearse hay que tener en cuenta lo siguiente:
- No somos adivinos.
Nuestra interpretación acerca de lo que otra persona nos dice no tiene porqué coincidir con lo que ésta pretende transmitirnos. Por tanto, lo primero es eliminar esa eterna seguridad de que siempre estamos en lo cierto. - Evitar los prejuicios.
Para ello, primero se pregunta “¿a qué te refieres?” y luego se juzga, si es que se desea juzgar. - Evitar las ambigüedades.
A veces, ni la otra persona sabe muy bien lo que quiere expresar o, de saberlo, quizá no elija las palabras adecuadas. Así que, le preguntamos “¿a qué te refieres?”. - A veces es preciso solicitar más detalles o una aclaración.
La respuesta a un “¿a qué te refieres?” es siempre una aclaración, lo cual facilita la comunicación.
También podemos preguntar “¿a quién te refieres?” en el caso de que otra persona generalice y no sepamos si es realmente una generalización u oculta una particularización:
Ej: Enma dice en una cena con su pareja y otros amigos: “los hombre son machistas”. Esto puede ser una generalización o podría ir dirigida directamente a su pareja.
Por tanto, nunca está de más preguntar “¿a qué te refieres?”. Desde ya mismo puedes utilizar esta pregunta, comprobar sus excelentes resultados y seguir aprendiendo a preguntar.
Acerca de Cecilio Sánchez «Cean»Dicen que hago periodismo y que soy activista social. Retransmito en directo luchas sociales en
Periscope, denuncio injusticias y defiendo diariamente los Derechos Humanos. Desde Murcia (España) para todo el mundo y las 24 horas del día en
ceciliocean.es.
Más sobre mi | Blog personal
Así es, pero cuidado con caer en la voracidad preguntadora o “preguntismo”. En ese caso, la respuesta al “¿a qué te refieres?”, se obtendrá como respuesta: “me refiero al gelocatil que me tendré que tomar un día de estos contigo” :-)
Por otra parte, el primer punto de “No somos adivinos”, me parece algo fundamental.