Un nuevo noeresmas.com está en camino, y las invitaciones son limitadas, ...
¿Quieres un invitación?Inicio > Artículos > Problemología vs. Solucionología
La problemología consiste en el estudio de un problema, es decir, intenta conocer todos los detalles del problema así como la causa o causas que lo originaron.
La solucionología es el estudio de las posibles soluciones a un determinado problema, para lo cual es necesario, aunque no siempre, conocer primero el problema.
Estas dos disciplinas bien utilizadas pueden resultar muy útiles y hacernos más fácil la vida. Existen cuatro modos de emplearlas:
Todos los modos mencionados son útiles, escoger el adecuado a cada situación es labor de nuestra inteligencia.
Ahora bien, existen solucionólogas patológicas que jamás llevan a cabo solución alguna. Un ejemplo son esas personas que tienen consejos excelentes para las demás pero que son incapaces de aplicárselas a sí mismas.
Por otra parte, están los problemólogas patológicas que son incapaces de dejar de estudiar el problema. No hay más que ver la cantidad de personas que se reúnen entorno a un accidente de tráfico y son incapaces de ayudar o socorrer a aquellas accidentadas.
Por último, están las personas que, pese a hacer un uso enfermizo de la solucionología, disfrutan fantaseando soluciones imposibles (“si fuese millonario …”, “Cuando mi hijo, con apenas un año de edad, sea abogado …”) y las que, aún padeciendo de problemología patológica, sienten placer por conocer, e incluso inventar, detalles de un problema (“seguramente han discutido, debe ser que el o ella tienen amantes y lo han descubierto .”), lo cual es propio de las personas cotillas, entre otras.
Como decía Epicuro:
“Si un problema no tiene solución, para qué preocuparse. Si la tinene, para qué preocuparse”.
Es cierto Cean, pero a las personas nos cuesta mucho
mentalizarnos de ello, tenemos un problema y le damos vueltas y vueltas, sufrimos, nos bloqueamos, y que conseguimos, pués nada simplemente empeorar la situación y sentirnos aún peor.
Yo, ultimamente lo intento y la verdad es que es mucho mejor, los resultados son positivos.
Teniendo en cuenta ésto , la polémica está servida…
Iñaki, no hay polémica alguna. Simplemente, las frases aparentemente simples son las más difíciles de comprender. Lo que decía Epicuro, una vez puesto en práctica, es simple y fácil de entender. Ahora bien, hay que poner mucha voluntad en ello.
la complejidad no detallada
Para el autor de esta web, decir que me gusta sus aportaciones pero por necesidad, debo tener privacidad y me gustaria que ya que tiene las distintas redes sociales: Facebook Twitter Google+ LinkedIn dedicadas a delinkir con los datos de sus usuarios. Le pido tambien incluir la red social www.minds.com para poderlo seguir. Saludos